Enfoques Innovadores para Recompensas de Viaje: Satisfaciendo las Demandas del Consumidor en 2024

Las tendencias y el cambio en el comportamiento del cliente han influido en la industria de viajes, lo que ha llevado a un crecimiento proyectado del 20 % en 2024. Un sector que está evolucionando significativamente es el de los programas de recompensas de viaje, los cuales están adaptándose para satisfacer las necesidades de los viajeros modernos.

Las recompensas de viaje pueden presentarse en diferentes formas según la evolución de las tendencias de viaje y el comportamiento del consumidor. Estas recompensas pueden incluir beneficios basados en millas para vuelos, recompensas en hoteles por una cantidad específica de noches, puntos canjeables y hasta reembolsos en efectivo.

En 2024, el 95% de los programas de fidelización ofrecieron recompensas de viaje como respuesta a la creciente necesidad de agencias y organizaciones de viajes de competir con las tendencias actuales del sector.

En lugar de ofrecer recompensas fijas para todos los miembros, estos programas han evolucionado hacia sistemas personalizados, flexibles y diversificados para cada viajero. Ya no se trata solo de acumular puntos para vuelos o alojamiento en hoteles. Algunas de las tendencias que deberían incorporarse a las recompensas de viaje en 2024 incluyen:

El auge de las recompensas para viajes “Bleisure”: una fusión de negocios y ocio

Un concepto emergente que está transformando el sector de los viajes es el cada vez más popular “Bleisure”, una combinación de negocios y ocio. Con más empleados deseando viajar por trabajo y quedarse unos días más para disfrutar del destino, las empresas están reconociendo las ventajas de ofrecer esta opción. Esta tendencia representa una gran oportunidad para que los programas de recompensas de viaje se destaquen. Si se ofrecen diversas opciones de canje, los miembros de los programas de fidelización pueden utilizar sus puntos tanto para actividades laborales como para el ocio. Esta doble funcionalidad añade un gran valor a los programas de lealtad, especialmente para los viajeros frecuentes que buscan maximizar los beneficios de sus viajes.

Por ejemplo, un viajero de negocios que asiste a una conferencia en Londres podría utilizar sus puntos para extender su estadía y disfrutar de la oferta cultural de la ciudad. Esta flexibilidad refleja un cambio más amplio en la forma en que las personas experimentan los viajes y se alinea con la creciente preferencia de los pasajeros por combinar trabajo y placer. Los programas de fidelización que se adapten a esta tendencia podrán aumentar la participación y satisfacción de sus miembros.

ambién te puede interesar: Perspectivas de viajes Bleisure en 2024 y sus beneficios para empleadores.

Bleisure travel rewards being availed by two members on top of a clif

2. El Poder de la Personalización y la Inteligencia Artificial

A medida que los clientes buscan experiencias más personalizadas, los programas de recompensas de viaje dependen cada vez más de la inteligencia artificial (IA) para ofrecer ofertas y recomendaciones adaptadas a cada usuario. La inteligencia artificial lidera este cambio, ya que la personalización ha pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar patrones en los hábitos de compra, experiencias de viaje y preferencias de los miembros. Esto permite a los programas ofrecer incentivos más atractivos y relevantes.

Por ejemplo, un viajero frecuente que visita destinos costeros podría recibir ofertas relacionadas con resorts en la playa o actividades como el buceo. De manera similar, un miembro que suele reservar viajes de última hora podría acceder a descuentos especiales en escapadas espontáneas.

Este nivel de personalización no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la probabilidad de canje de recompensas, fortaleciendo la relación entre el viajero y el programa de lealtad.

Además, la IA puede predecir futuras tendencias de viaje, lo que permite a los programas de fidelización adelantarse a la competencia ofreciendo nuevas características e incentivos atractivos para sus miembros.

Estas innovaciones incluyen la capacidad de anticipar las necesidades futuras de los viajeros, lo que puede generar más conversiones. Esta funcionalidad ya ha superado a muchas otras estrategias de marketing. La capacidad de la IA para proporcionar una atención rápida y personalizada ha permitido a muchas empresas mejorar significativamente su servicio al cliente, logrando una mayor retención de usuarios.

La IA también facilita interacciones guiadas en función de preferencias detalladas, diferenciando entre viajeros de negocios y de ocio. Gracias a esto, las empresas pueden ofrecer itinerarios personalizados con recomendaciones específicas, como restaurantes según las preferencias gastronómicas de cada viajero.

A medida que la tecnología de IA avanza, podemos esperar métodos de personalización aún más sofisticados para satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros.

Person a beach holding a loyalty card as part of her travel rewards plan

3. Descuentos Exclusivos y Moneda Flexible: Mejorando la Propuesta de Valor

Para mantenerse competitivos, los programas de recompensas de viaje deben mejorar constantemente su oferta de valor. Una estrategia efectiva para lograrlo es proporcionar descuentos exclusivos y opciones de moneda flexible. Los descuentos exclusivos, como tarifas reducidas en servicios premium o acceso prioritario a destinos populares, pueden hacer que los programas de lealtad sean más atractivos para los viajeros exigentes que buscan obtener más beneficios.

La moneda flexible, que permite usar los puntos en diversas actividades relacionadas con los viajes, es otra táctica eficaz. Tradicionalmente, los puntos se han utilizado principalmente para vuelos y alojamiento, pero en 2024 se observa un cambio hacia opciones más variadas.

Algunas recompensas innovadoras con moneda flexible podrían incluir la posibilidad de que los viajeros canjeen sus puntos por componentes específicos de un viaje. Por ejemplo, podrían utilizarlos para cubrir parcialmente el costo de un vuelo o pagar una parte del alojamiento en un hotel.

Además, la opción de canjear puntos por un seguro de viaje podría añadirse a los programas de recompensas. Esto no solo brindaría tranquilidad a los viajeros, sino que también respondería a sus necesidades de seguridad y protección durante el viaje.

Los viajeros ahora pueden canjear puntos por una variedad de servicios, como alquiler de autos, cenas en restaurantes exclusivos e incluso experiencias de aventura. Al aumentar la utilidad de los puntos, estos se vuelven más valiosos para los miembros.

Por ejemplo, una familia que planea unas vacaciones podría usar sus puntos para pagar boletos de avión, alquilar un auto y disfrutar de una cena especial, todo dentro del mismo programa de recompensas. Este enfoque integral no solo simplifica la planificación del viaje, sino que también mejora la experiencia general del viajero.

4. Invirtiendo en Tecnología de Lealtad de Terceros

A medida que los programas de recompensas de viaje se vuelven más complejos, la necesidad de soluciones tecnológicas confiables aumenta. Invertir en sistemas de lealtad de terceros se está convirtiendo en una necesidad para los programas de viajes que desean seguir siendo competitivos. Estas tecnologías, como las de Custom Travel Solutions, pueden ayudar a los programas a introducir nuevas opciones de canje, mantener altos niveles de servicio al cliente y atraer nuevos miembros de manera más efectiva.

Las plataformas de lealtad de terceros ofrecen múltiples ventajas, como la integración fluida con sistemas existentes, análisis de datos en tiempo real y medidas de seguridad avanzadas. Al asociarse con proveedores de tecnología especializados, los programas de recompensas de viaje pueden brindar a sus miembros una experiencia más sofisticada y fácil de usar. Esta inversión en tecnología no solo mejora la eficiencia de los programas de lealtad, sino que también les permite crecer y adaptarse a futuras tendencias del mercado.

Además, existen soluciones tecnológicas externas que pueden ofrecer funciones como precios dinámicos, donde el número de puntos requeridos para una recompensa varía según la demanda, o elementos de gamificación que incentivan a los miembros a utilizar el programa con mayor frecuencia. Estas innovaciones transforman los programas de lealtad, haciéndolos más atractivos e interactivos, lo que aumenta la satisfacción y retención de los miembros.

inside shot of a plan full of passengers

5. Explorando el Potencial de las Recompensas de Viaje en Cruceros

Mientras que los viajes aéreos y las estancias en hoteles han sido y seguirán siendo una forma común de obtener recompensas, los viajes en crucero siguen siendo un área aún poco explorada en la mayoría de las arquitecturas de lealtad. Sin embargo, con el aumento del número de familias y personas mayores que eligen el crucero como opción vacacional, los programas de recompensas tienen una gran oportunidad para ampliar su alcance de servicios.

Los viajes en crucero pueden incluir diversas ventajas como créditos a bordo, mejoras en las cabinas, embarque prioritario o incluso excursiones en tierra. Incluir los cruceros en su portafolio de recompensas puede ayudar a atraer a una mayor audiencia y competir de manera efectiva en el mercado. Además, los cruceros se están volviendo cada vez más atractivos para muchos tipos de viajeros, ofreciendo una amplia gama de experiencias, desde cruceros de lujo hasta itinerarios llenos de aventuras.

Por ejemplo, un programa de lealtad podría asociarse con una importante compañía de cruceros para permitir que los miembros utilicen sus puntos para obtener un paquete exótico que recorra varios países del Mediterráneo, con excelentes opciones gastronómicas y muchas excursiones. Tales recompensas deleitan a los miembros, ya que ofrecen experiencias de viaje emocionantes y, lo más importante, otorgan al programa de lealtad una percepción positiva como un propietario de actividades de viaje productivas y variadas.

Conclusión

La estructura de la industria de los viajes con incentivos está experimentando una rápida transformación debido a la presión inevitable de los cambios en los consumidores y la tecnología avanzada. En 2024, los programas de lealtad más eficientes serán aquellos capaces de ofrecer incentivos adaptativos, personalizados y diversos.

El aprovechamiento de las avenidas proporcionadas aumenta la satisfacción general del cliente, así como el valor de la conversión. Esta representación, ya sea apelando a la creciente demanda de turismo “bleisure”, ofreciendo propuestas personalizadas mediante inteligencia artificial, ofreciendo alternativas de divisas, adquiriendo nuevas plataformas tecnológicas o simplemente aprovechando la tendencia de los cruceros, se trata de adaptarse al cambiante panorama de compras y la necesidad de maximizar el valor del cliente a lo largo de su vida útil.

A medida que los consumidores se inclinan por experiencias de viaje más emocionantes y únicas, la competencia estará en el diseño de programas de recompensas de viaje sorprendentes que incorporen evolución y disrupción, lo que no solo atraerá a nuevos miembros, sino que también los convertirá en participantes activos durante un largo período.

El futuro de las recompensas de viaje es optimista, y parece que 2024 será un año de transformaciones serias en este sector en crecimiento.

Scroll to Top